Avances tecnológicos en 2025

Publicado el 8 de enero de 2025, 17:03

En 2025, una de las noticias más destacadas en el ámbito tecnológico es la presentación del Afeela 1 por parte de Sony durante el CES 2025. Este vehículo inteligente, desarrollado en colaboración con Honda, integra avanzados sensores, cámaras e inteligencia artificial para interactuar con los ocupantes, marcando un hito en la convergencia de tecnología y movilidad.

Este Afeela 1 que ofrece SHM es una berlina eléctrica con un diseño algo genérico, de 4,9 m de largo. Entre los faros hay una pantalla en la que es posible poner mensajes personales. Un gadget que hemos visto en los concept cars desde hace décadas, pero que ahora lo encontramos en un modelo de producción. Según SHM, el Afeela 1 "redefinirá la relación entre las personas y la movilidad", en particular redefiniendo el interior como un lugar donde se puede jugar y escuchar música o reproducir vídeos. Aquí es donde Sony puede mostrar su experiencia, incluida la promesa de una calidad de imagen y sonido superior y la reducción activa del ruido. 

Además, Sony ha ampliado su presencia en el entretenimiento digital, anunciando adaptaciones cinematográficas de videojuegos como "Until Dawn" y "Horizon Zero Dawn", así como nuevas series para plataformas de streaming, consolidando su posición en la industria del entretenimiento.

 

En el sector de la electrónica de consumo, LG ha lanzado su nueva gama de televisores OLED evo, destacando el modelo OLED evo M5, el primer televisor completamente inalámbrico del mundo. Este dispositivo transmite audio y video sin cables, ofreciendo una calidad de imagen superior y funcionalidades avanzadas para los usuarios. Entre las principales novedades, esta nueva gama ofrece una personalización a medida impulsada por inteligencia artificial que representa, según el comunicado de la compañía coreana, la visión del futuro inteligente que ha sido reflejada en la premier del CES 2025.

Inteligencia Artificial en Consultas Médicas

La inteligencia artificial (IA) se ha integrado en las consultas médicas, mejorando la interacción entre médicos y pacientes. En España, por ejemplo, se utilizan sistemas de IA que transcriben conversaciones médicas y redactan informes, permitiendo a los profesionales de la salud centrarse más en sus pacientes y reducir tareas administrativas. No obstante, este avance también plantea desafíos relacionados con la precisión en la transcripción de términos médicos y la protección de datos personales.